NUESTROS OBJETIVOS
Basados en sus objetivos estatutarios, la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) se funda con la premisa de representar y defender a todos los artífices de la actividad turística privada de la Provincia de Entre Ríos. Promoviendo el desarrollo del turismo responsable, sostenible, y accesible. Buscando acciones que tiendan al crecimiento de la actividad turística como herramienta para alcanzar, con criterios éticos y de gestión de calidad, el mayor grado de desarrollo económico sustentable, la inclusión, el arraigo, la paz social, la educación, el cuidado del ambiente, y la preservación de los valores y tradiciones culturales de la provincia.
Además, de fomentar el desarrollo de la actividad turística en las instituciones privadas con un fuerte sentir federal y en cada rincón de nuestra hermosa provincia.
Propiciar e impulsar la institucionalidad de la creación de cámaras y asociaciones de turismo en las localidades donde no lo haya.
INTRODUCCIÓN
La nueva Camara Entrerriana de Turismo, deberá buscar su consolidación haciendo foco en cuatro dimensiones: socio-cultural, ambiental, económico, e institucional para contribuir al desarrollo
equilibrado de los espacios institucionales del turismo, orienta sus acciones a generar empleo e inclusión social, como así también buscar la mejora continua de la competitividad del sector, a través del consenso y la participación de los actores involucrados.
En tal sentido, se proyecta general cuatros ejes de acciones concretos;
1. Institucionalidad y Articulación de los actores involucrados.
2. Político Sectorial y la planificación estratégica.
3. Desarrollo de la Oferta Turística.
4. Promoción Turística.
1 – Institucionalidad y Articulación de los actores involucrados.
Sanear de la personería jurídica de la institución.
Consolidar y buscar recursos económicos para los objetivos institucionales. Recaudar cuotas sociales y fondeos para salvaguardar la administración de la institución, misión que debe llevar adelante el tesorero y de todas las instituciones que conforman la CET.
En el caso de la representación institucional ante organismos provincial y nacional, se buscara recurso desde los beneficios que podemos ofrecer a través de sitios web, asesoramiento legal y técnico, representación en eventos, etc. En correlación a ello, dinero para la CET debe provenir de aportes de otras entidades, ferias y eventos, etc).
Crear una Comisión de Relaciones Institucionales, con el objetivo de generar espacios de contacto con Municipios, Secretarías de Turismo, Ministerios, Entidades privadas Nacionales y de otras provincias, funcionarios, etc.
Consolidar la relación con el Ministerio de Turismo de ER. Solicitar un ente de control más ágil que pueda articularse con los diferentes municipios y se pueda combatir fielmente el alojamiento informal, los servicios gastronómicos no habilitados, controlar los servicios en ruta de los paradores y las estaciones de servicio, que los baños se encuentren en condiciones, que se opere con tarjetas de crédito, etc.
La CET en conjunto con el MINTURER deben generar los convenios necesarios para acercar tanto a comercios, restaurants y establecimientos de alojamientos, diferentes promociones con tarjetas de crédito.
Solicitarle al MINTURER la creación del ENTE / INSTITUTO MIXTO DE TURISMO DE ENTRE RÍOS) para jerarquizar las políticas turísticas de Entre Ríos.
Comunicación Institucional de la CET: camaraentrerianaturismocet@gmail.com
2 – Político Sectorial y la planificación estratégica.
Con la mirada puesta en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 (PFETS 2020), que lleva adelante el MINTUR, buscaremos encauzar el Plan Estratégico de Turismo de Entre Ríos. Propiciaremos un espacio de dialogo y trabajo con el MINTURER, con el fin de renovar las políticas de planificación realizadas en su momento.
Articular con los profesionales, la UADER y el sector privado un rol dinámico en búsqueda de una estrategia común y de rápido acciones a lo plasmado en el Plan Estratégico.
Propiciar la actualización y elaboración de la herramienta denomina según el PFETS 2020 Mapas de Oportunidades en todas las ciudades turísticas de la provincia con el objetivo de incorporar los servicios que el turista demanda y que cada ciudad necesita para lograr una excelencia en el servicio y evitar la saturación del mercado.
3 – Desarrollo de la Oferta Turística.
Planificar y promover reuniones:
A. Participar de la Comisión Provincial de turismo realizadas por el MINTURER.
B. Planificación Y Organizar 5 Reuniones institucionales estratégicas: I Federación – II Colon – III Gualeguay – IV La Paz V Villaguay
Trabajar bajo la modalidad de taller. Presentación de los objetivos de la CET. Realizar diagnóstico de la región y sus actores, necesidades y problemáticas. Realizar un documento con el objetivo de buscar soluciones concretas y dar respuesta a las instituciones socias. (Confeccionar una ficha de relevamiento)
Mejorar la base de datos.
Realizar un acercamiento con los socios de las instituciones que forman la CET.
Encontrar un espacio de dialogo en búsqueda de respuesta a las problemáticas del sector.
Generar y procurar cursos de capacitación y desarrollo turístico con profesionales de nuestra provincia.
Tomar contacto en forma institucional con entidades crediticias públicas y privadas, de manera tal de establecer enlaces ciertos y ágiles para acercar a los prestadores a la financiación necesaria para potenciar sus infraestructuras y servicios, como así generar nuevos prestadores turísticos.
4 – Promoción Turística.
Renovar los objetivos que consolidaron la CATER, buscar permanentemente los espacios y estrategias para Promocionar todas las actividades del turismo entrerriano.
Crear una Comisión de Promoción y Desarrollo del Turismo, con miembros de la CD y representantes de otras instituciones que no han podido formar parte de esta CD, con el objetivo de direccionar las campañas publicitarias hacia los intereses de los verdaderos actores del Turismo Entrerriano.
Crear una Comisión Interna en la CET con los Centros Termales de toda la provincia, con el objetivo de trabajar en forma conjunta Termas y la CET para promocionar y fomentar nuevos nichos de mercado.
Planificar con el MINTURER campañas de promoción y de marketing directo.
Ampliar los horizontes de la promoción a los países limítrofes, donde se encuentran nichos de mercado potenciales sin explotar.
Identificar los mercados, definiendo cuales son los más indicados, para orientar la promoción y la comunicación on-line hacia esos nichos.
Desarrollar un sitio web, que sea ágil y que tenga un perfil comercial, para brindarle un servicio socio.
Desarrollar una comunicación corporativa en las redes sociales, que posicione estratégicamente a la CET y le permita interactuar con el resto de las instituciones del país.
Promover la impresión de material gráfico, ofreciéndole a los socios la participación y a su vez un servicio que posicione al turismo en Entre Ríos.
Crear un Equipo de Prensa para difundir las acciones Institucionales de la CET y la comunicación de los destinos turísticos de la provincia.
E-mail: Equipo de Prensa CET camaraprovincial@gmail.com
Crear un E-mailing de turistas potenciales, el mismo se puede lograr por sorteos que se puedan realizar en los eventos (FIT, SITI, CARNAVALES, REDES SOCIALES etc.) Con el objetivo de enviar comunicación y promociones en forma directa de la provincia de Entre Ríos.